Si no sabes dónde estás… ¿cómo vas a llegar a dónde quieres?
Imagina que vas a iniciar un viaje y quieres llegar a un destino concreto. Si no sabes tu ubicación de partida, ¿cómo sabrás qué camino tomar? Hasta que no sepas dónde estás ahora, no habrá forma de saber cómo llegar a tu destino, y si hubiese varios trayectos posibles, no sabrías cuál de todos ellos es el mejor para ti.
Evidente, ¿verdad? Pues esto también aplica cuando buscamos empleo. Conocer nuestra situación de partida nos ayuda a realizar una búsqueda de empleo más eficaz.
Te explicamos dos herramientas prácticas: DAFO personal y CAME.
Hay distintas herramientas para conocer cuál es nuestra situación de partida. Una de ellas es el DAFO personal, que sirve para conocernos mejor a nosotros/as mismos. Esto nos ayudará a identificar nuestros puntos fuertes (para destacarlos) y áreas de mejora (para reforzarlas) y nos permitirá darnos cuenta de cuáles son las amenazas y oportunidades que se nos presentan. ¡Vamos a verlo con un ejemplo!
El DAFO se compone de 4 elementos y cada uno de ellos responde a las letras de la propia palabra: DAFO.
D: debilidades. Son las áreas de mejora que identificamos en nosotros/as mismos/as en la actualidad. Una pregunta para identificarlas podría ser: “¿en qué puedo mejorar?”.
Por ejemplo, si estamos buscando empleo como periodistas deportivos, una debilidad podría ser tener un bajo conocimiento sobre el tema.
A: amenazas. Son los elementos externos a nosotros/as pero que están en nuestro entorno y que hacen difícil o pueden poner en riesgo conseguir el objetivo que nos hemos marcado. La pregunta para identificarlas podría ser: “¿qué hay en mi entorno que me dificulta conseguir lo que me he propuesto?”.
Por ejemplo, si estamos buscando empleo como periodistas deportivos, una amenaza podría ser un contexto en el que haya más personas buscando empleo que puestos de trabajo disponibles.
F: fortalezas. Son los puntos fuertes que tenemos, aquello en lo que destacamos positivamente. Dos preguntas para identificarlas podrían ser: “¿qué hago mejor que los demás?” y “¿en qué soy especialmente bueno/a?”.
Por ejemplo, si estamos buscando empleo como periodistas deportivos, una fortaleza podría ser una especialización en un tema muy concreto que genere mucho interés y que esté muy solicitado en el mercado laboral.
O: oportunidades. Son elementos externos a nosotros/as pero que están en nuestro entorno y que podemos utilizar a nuestro favor; que bien aprovechados pueden acercarnos a nuestro objetivo. Una pregunta para identificarlas podría ser: “¿cómo puede acercarme a mi objetivo ese elemento/contexto?”
Por ejemplo, si estamos buscando empleo como periodistas deportivos, una oportunidad podría ser que haya pocas personas con tanto conocimiento como nosotros/as sobre el tema en el que nos hemos especializado.

¿Y qué hacemos con los resultados?
¡Aquí aparece el CAME! Ten en cuenta que el análisis DAFO sirve para darnos cuenta de cuál es la situación actual, pero eso no es suficiente. ¡Se trata de tomar decisiones y pasar a la acción! Acciones orientadas a lograr el objetivo profesional que nos hayamos propuesto.
CAME hace referencia a cuatro acciones:
C: Corregir. Deberemos solucionar o, al menos, mejorar las debilidades identificadas.
A: Afrontar. Una vez conocidas cuáles son las amenazas, afrontarlas.
M: Mantener. Mantener (o seguir potenciando) nuestras fortalezas.
E: Explotar. Aprovechar las oportunidades.

¡Esperamos que te haya resultado interesante y que te sea de utilidad!
Si este tema te interesa y quieres profundizar más, ¡contacta con nosotros/as!